domingo, 2 de octubre de 2016

Actividad 5

1. Localiza diferentes sitios web de contenidos abiertos en internet que permitan descargar imágenes, vídeos, música o documentos con licencias Copyleft o Creative Commons.

Flickr

500px
ccmixter


2. Explica la diferencia que hay entre la Web 1.0, la Web 2.0 y la Web 3.0. Busca varios sitios de cada tipo.



WEB 1.0: es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas...
Ejemplos:
ConduzcA
Amazon
Britannica

WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web.
Ejemplos:
Myspace
Wikipedia
Yahoo

WEB 3.0: se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica...
Ejemplos:
Bazaarvoice
Ikarma
Habbo



3. Indica varias plataformas que utilicen la inteligencia colectiva para crear contenido.
Proyecta

Zuloark
Bligoo

Actividad 4

4. Enumera los mecanismos de seguridad que puedes configurar en tu teléfono móvil para bloquear la pantalla cuando no lo utilizas. ¿Cuál sueles utilizar?¿Incluye alguna técnica de biometría?

- Patrón
- PIN
- Contraseña
- Huella dactilar

El que yo suelo utilizar es el patrón. Desconozco cualquier técnica de biometría que pueda contener.



5. Haz un listado de las medidas que es recomendable adoptar para proteger tu identidad en las redes sociales. Recuerda que la información personal, tu geolocalización, tus fotos y los eventos en los que participas no deben ser visibles públicamente.


1. Limita tus cuentas únicamente a la gente que conozcas, de modo que solamente tus amigos y familiares puedan entrar en tus perfiles y leer la información que publicas.
2. No hagas público datos personales o privados, como tu dirección, número de teléfono...
3. Asegúrate de que tus contraseñas son seguras, con letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.
4. Recuerda cerrar sesión en tus cuentas.
5. No te conectes a redes Wi-Fi si desconoces su fiabilidad.
6. Para una mayor protección, no pongas tu nombre real en tus redes sociales y pongas una foto de perfil en la que se te vea la cara.

Actividad 2

2. Hemos pasado de vivir en una sociedad de la información a una sociedad del conocimiento. ¿Conoces la diferencia?

La sociedad de la información se caracteriza por la capacidad de sus miembros de cfrear, distribuir y editar información desde cualquier desde cualquier lugar, siendo la información. La información se compone de datos, hechos y noticial. En cambio, el conocimiento es su interpretación al procesarla.



3. En los últimos años, estamos asistiendo a una espectacular expansión de las tecnologías de la información y la comunicación. ¿Cuáles consideras que han sido las bases de este desarrollo?

Los avances en diversos campos como electrónica han sido los que han fomentado esta expansión de las tecnologías de la información y de la comunicación. A partir de los avances en la microelectrónica y la inteligencia artificial se ha logrado un desarrollo mucho más rápido y productivo durante estos últimos años. Esto nos produce una gran cantidad de beneficios en nuestra vida diaria, los cuales hacen nustra vida más sencilla.