miércoles, 7 de diciembre de 2016

Tema 2 actividad 5

Proyecto dun ordenador con un presupuesto mínimo de 500 € y máximo de 2000€



  • Placa BaseRaspberry Pi 3 Model B SBC 38,60 €
  • Procesador: Amd Phenom Ii X2   35,06 €
  • Memoria RAMKingston ValueRAM 19,99€
  • Disco duroSeagate Barracuda 7200.14 1TB SATA3 46,95 
  • Unidad Blu-RayAsus BC-12D2HT Blu-Ray Combo Negro 65,00€
  • Tarjeta de sonidoBehringer U-Phoria UMC202HD 66,00 €
  • GPUATI Radeon HD 4550 (512 MB) DH PCIe x16 Graphics Card (SG764AA) 39,00 €
  • MonitorAsus VS197DE 19" LED 75,00 €
  • RatónLogitech M90 USB 9,95 €
  • Imprsora multifunciónHP LaserJet Pro MFP M127fs Fax 99,00
  • Memoria USBKingston DataTraveler microDuo 12,99 €
  • Disco duro externoToshiba Canvio Basics 2.5" 500GB USB 3.0 45,00 €
  • Webcam: Logitech , C270 Pack refresh 24,95 €
  • Tarjeta de red: Tarjeta de interfaz de red WEPTECH, WEP-6LoWPAN-IoT-GW 113,53 €


Precio total: 671€

Tema 2 actividad 4

Página 45

3. Haz un estudio comparativo entre las ventajas y limitaciones de las unidades de estado sólido frente a los discos duros mecánicos. Alguno parámetros que debes mencionar son su velocidad, latencia, ruido, consumo de energía, resistencia, capacidad y precio.


Unidades de estado sólido
Discos duros mecánicos
Velocidad
Mayor velocidad de arranque, de escritura y de lectura
Mayor velocidad de arranque, de escritura y de lectura
Latencia
Baja latencia de lectura y escritura
Alta latencia de lectura y escritura
Ruido
Sin ruido
Con ruido
Consumo de energía
Menor consumo de energía y producción de calor
Mayor consumo de energía y producción de calor
Resistencia
soporta caídas, golpes y vibraciones
Menor resistencia ante caídas, golpes y vibraciones
Capacidad
Menores tamaños de almacenamiento ofertados
Mayores tamaños de almacenamiento
Precio
Más altos debido a su menor demanda
Más bajos

Tema 2 actividad 3

Página 41

5. Utilizando alguna aplicación web, crea un código QR que permita acceder a la página web de tu centro.



Tema 2 actividad 2

Página 35

1. Utiliza las herramientas disponibles en el sistema operativo para averiguar la siguiente informacion acerca del microprocesador que tiene tu ordenador: modelo, velocidad y arquitectura.


Tema 2 actividad 1

página 33

1. Elabora una lista con los cuatro superordenadores más potentes del mundo donde indiques su nombre, sistema operativo que utiliza, ubicación, rendimiento y sus principales aplicaciones.

  • Tianhe-2:
o    funciona bajo el sistema operativo Kylin Linux.
o    Fue desarrollado por la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China.
o    Tiene un rendimiento de 33,86 petaflops y un pico teórico de 54,9 petafops.
o    Se utiliza para ejercicios de simulación y análisis relacionados con la seguridad nacional.

  • Cray Titan:
    • funciona bajo el sistema operativo Linux.
    • Se encuentra en el Laboratorio Nacional Oak Ridge de Tennessee, Estados Unidos.
    • Este superordenador alcanza actualmente los 17,59 petaflops.
    • Se utiliza para realizar cálculos extremadamente complejos que, por ejemplo, ayudan a modelar el comportamiento de neutrones en reactores nucleares. 

  • IBM Sequoia:
    • funciona bajo el sistema operativo Linux.
    • Está ubicado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California, Estados Unidos.
    • Alcanza los 16'32 petaflops.
    • Se ha utilizado a lo largo de estos años principalmente para juegos de guerra, es decir, la simulación de armas nucleares.

  • Fujitsu K Computer:
    • funciona bajo el sistema operativo Linux.
    • Se encuentra en ubicada en Kobe, Japón.
    • Fue el primersuperordenador que superó la barrera de los 10 petaflops.
    • Se utiliza paara simulaciones, incluyendo predicciones de cambios climáticos y prevención de desastres.

2. Busca información sobre los programas de investigación en los que participa actualmente el superordenador Mare Nostrum.

  • Human Brain Project: Es un proyecto de estudio y simulación del cerebro humano en el que participamos más de 130 centros de investigación de toda Europa y que cuenta con uno de los presupuestos más ambiciosos de la UE para investigación. 

3. Haz una tabla comparativa de las especificaciones hardware de estos tipos de ordenadores: sobremesa, portátil, tablet y teléfono inteligente. Para ello, elige un modelo reciente de cada tipo y contrasta su microprocesador, su memoria RAM, su capacidad de almacenamiento y la dimensión de su pantalla.


 Microprocesador
 Memoria RAM
 Almacenamiento
 Dimensiones
 Sobremesa (HP ENVY Phoenix 810-304ns)
Intel Core i7-4770k
32GB
1000 GB
41,2 x 17,5 x 41,5 cm
 Portátil (MacBook Pro)
doble núcleo a 2 GHz
8 GB
500 GB
13 pulgadas
 Tablet (Tablet ASUS 10,1'')
1,3 GHz
1 GB
16 GB
10,1 "
 Teléfono inteligente (iPhone 7)
256 GB
3 GB
256 GB
4,7 pulgadas 

domingo, 2 de octubre de 2016

Actividad 5

1. Localiza diferentes sitios web de contenidos abiertos en internet que permitan descargar imágenes, vídeos, música o documentos con licencias Copyleft o Creative Commons.

Flickr

500px
ccmixter


2. Explica la diferencia que hay entre la Web 1.0, la Web 2.0 y la Web 3.0. Busca varios sitios de cada tipo.



WEB 1.0: es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas...
Ejemplos:
ConduzcA
Amazon
Britannica

WEB2.0: permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web.
Ejemplos:
Myspace
Wikipedia
Yahoo

WEB 3.0: se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica...
Ejemplos:
Bazaarvoice
Ikarma
Habbo



3. Indica varias plataformas que utilicen la inteligencia colectiva para crear contenido.
Proyecta

Zuloark
Bligoo